Enviar mascotas de Australia a Latino America
¿Planeas mudarte de Australia a Latinoamérica con tu amada mascota? El proceso puede ser complejo, pero con una preparación cuidadosa y la comprensión de las pautas necesarias, puedes garantizar un viaje tranquilo para tu amigo peludo. Esta guía te explicará los pasos a seguir, las consideraciones específicas para países como México, Colombia, Chile, Argentina, Perú y Uruguay, y brindará consejos esenciales para razas braquicefálicas.
Lineamientos Generales para Exportar Mascotas de Australia
Al exportar mascotas de Australia a cualquier destino internacional, es crucial cumplir con las regulaciones del Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) del gobierno australiano y las pautas establecidas por la Asociación Internacional de Transporte de Mascotas y Animales (IPATA). Aquí están los pasos generales que debes seguir:
Microchip y Vacunas: Asegúrate de que tu mascota tenga microchip y esté al día con las vacunas, especialmente la rabia. Certificados Sanitarios: Obtén un certificado sanitario de exportación de un veterinario aprobado por DAFF. Permisos de Importación: Verifica si el país de destino requiere un permiso de importación y solicítalo según corresponda. Cuarentena: Comprende los requisitos de cuarentena del país de destino. Transportistas Aprobados: Utiliza aerolíneas y servicios de transporte de mascotas que tengan experiencia en el manejo de mascotas y sean miembros de IPATA.
Consideraciones Especiales para Razas Braquicefálicas al Enviar Mascotas de Australia a Latino america
Las razas braquicefálicas, como Bulldogs, Pugs y gatos persas, tienen necesidades especiales debido a sus hocicos cortos. Estas razas son propensas a problemas respiratorios, que pueden verse agravados por el estrés y los cambios en la presión del aire durante los vuelos. Aquí hay consejos específicos para estas razas:
Consulta con tu Veterinario: Solicita una revisión veterinaria para braquicefálicos. Selección Adecuada de Jaula: Usa una jaula bien ventilada y cómoda que permita a tu mascota respirar con facilidad. Viaja Durante Horas Más Frescas: De ser posible, elige vuelos que viajen durante las partes más frescas del día y durante las estaciones más frías.
¡Puedes leer nuestro articulo sobre volar con razas braquicefalicas aqui!

Consejos Específicos por País
México
Permiso de Importación: Requerido. Solicitar a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Certificado Sanitario: Debe emitirse dentro de los 3 días posteriores al viaje. Vacunas: Es obligatorio el comprobante de vacunación antirrábica.
Declaración Aduanal: Declara a tu mascota al llegar y proporciona toda la documentación a los funcionarios de aduanas.
Brasil
Permiso de Importación: No requerido para la mayoría de las mascotas, pero se recomienda verificar actualizaciones.
Certificado Sanitario: Emitido por un veterinario acreditado dentro de los 3 días anteriores al viaje.
Vacunas: Se requiere certificado de vacunación antirrábica.
Cuarentena: No requerida
Colombia
Permiso de Importación: No requerido para mascotas, pero se recomienda verificar actualizaciones.
Certificado Sanitario: Emitido por un veterinario acreditado dentro de los 3 días anteriores al viaje.
Vacunas: Se requiere certificado de vacunación antirrábica.
Cuarentena: No requerida
Chile
Permiso de Importación: No requerido, pero debes proporcionar un certificado sanitario y registros de vacunación.
Certificado Sanitario: Emitido dentro de los 3 días anteriores a la salida.
Vacunas: La vacuna antirrábica es obligatoria.
Control Posterior a la Llegada: Las mascotas pueden estar sujetas a inspección al llegar.
Permiso de Importación: No requerido, pero se recomienda llevar todos los documentos relevantes.
Argentina
Certificado Sanitario: Debe obtenerse dentro de los 3 días anteriores al viaje.
Vacunas: Es necesario el comprobante de vacunación antirrábica.
Consejos Adicionales: Lleva un certificado de origen apostillado para simplificar los trámites aduaneros.
Perú
Permiso de Importación: No requerido, pero tener uno puede facilitar el proceso.
Certificado Sanitario: Emitido dentro de los 10 días anteriores al viaje.
Vacunas: La vacuna antirrábica es obligatoria.
Control Posterior a la Llegada: Las mascotas pueden ser inspeccionadas por funcionarios del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) al llegar.
Uruguay
Permiso de Importación: No requerido, pero asegúrate de que todos los documentos estén preparados.
Certificado Sanitario: Debe emitirse dentro de los 10 días posteriores al viaje.
Vacunas: Se requiere la vacuna antirrábica.
Control Aduanero: Las mascotas serán inspeccionadas a su llegada y todos los documentos deberán presentarse a los funcionarios de aduana
Aerolíneas
Dependiendo de tus necesidades, normalmente reservamos a tus mascotas con Air Canada, Latam, Emirates o Qatar Airways.
Conclusión
Mudarse con tu mascota de Australia a Latinoamérica implica una planificación meticulosa y el cumplimiento de varias pautas. Ya sea que viajes a México, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Paraguay, Perú o Uruguay, es crucial asegurarte de que todos los certificados de salud, vacunas y permisos de importación estén vigentes para una transición sin problemas. Para las razas braquicefálicas, tomar precauciones adicionales puede marcar una diferencia significativa en su experiencia de viaje. ¡Viajes seguros!
Puedes reservar un vuelo muy fácilmente con nosotros!
Obtén una cotización instantánea para el Transporte Internacional de Mascotas!
Recursos adicionales
- Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia: https://www.agriculture.gov.au/
- Asociación Internacional de Transporte de Mascotas y Animales: https://www.ipata.org/
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) – México: https://www.gob.mx/agricultura
- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento – Brasil: https://www.gov.br/agricultura/pt-br
- Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) – Colombia: https://www.ica.gov.co/
- Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) – Chile: https://www.sag.gob.cl/
- Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) – Argentina: https://www.argentina.gob.ar/senasa
- Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) – Perú: https://www.gob.pe/senasa
- Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca – Uruguay: https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/
Ten en cuenta que esta información es solo una guía general y los requisitos específicos pueden variar. Siempre debes consultar con las autoridades pertinentes del país de destino para obtener la información más reciente y precisa.